Entrevistamos a la ya consolidada promesa femenina del pádel español: Marta Ortega. Una jugadora que, pese a su corta edad (18 años) es toda una profesional de este deporte. Disciplinada, responsable y muy amable. Unos valores que le han permitido conseguir éxitos en las dos ramas que más le apasionan: el pádel y los estudios. Cumplirá su sueño de dedicarse a la Medicina el próximo año.
¿Cómo te sientes tras haber ganado en tres ocasiones el Sub-23?
Me siento muy feliz de haber podido revalidar el título durante tres años consecutivos, es una experiencia inigualable. Siempre he dicho que el Campeonato de España Sub-23 es uno de mis torneos favoritos y haberlo ganado tres veces consecutivas supone una gran satisfacción para mí.
Tu compañera en este torneo, Alba Galán, será la última vez que pueda jugar este torneo contigo… ¿la echarás de menos? ¿Qué te aporta Alba en este tipo de competiciones?
Si, ¡voy a echarla mucho de menos! A Alba la conozco desde hace muchos años y siempre nos hemos llevado muy bien. Me siento cómoda con ella dentro y fuera de la pista y me aporta tranquilidad, siempre te está animando, es una buena compañera de revés.
Si nos movemos al circuito profesional, ¿cómo valoras tu experiencia en WPT?
Es una experiencia muy positiva, el circuito va mejorando año a año y se está avanzando mucho. En nuestro caso en particular, hemos ido obteniendo cada año resultados mejores, lo cual siempre nos anima y nos hace esperar con ímpetu la siguiente prueba y, por supuesto, el comienzo de la temporada.
Junto a Lucía Sainz, ¿cuál es el mejor momento vivido en el circuito? ¿Y el peor?
Nuestro mejor momento creo que fue cuando nos metimos en la final del WPT de Valencia y en la del Masters Final, ya que una final hace muchísima ilusión sea el torneo que sea. Por otro lado, el peor momento fue la final del Masters Final, no pudimos dar todo lo que queríamos y eso nos dejó un sabor agridulce.
Tras acabar el colegio, comenzarás ahora una nueva etapa en la universidad. ¿Cómo te ha ido en la PAU? ¿Estudiarás finalmente medicina?
Si, en septiembre comenzaré la carrera de Medicina y ojalá pueda hacerlo en la Universidad Complutense de Madrid. Estudiar esta carrera ha sido mi sueño desde pequeñita y espero que todo mi trabajo haya servido para entrar en la universidad que quiero. La PAU no me ha ido mal del todo, aunque para qué mentirnos, me hubiera gustado que fuera muchísimo mejor, de hecho, cuando salí de los distintos exámenes pensaba que mis resultados serían mejores de lo que han sido.
¿Has pensado cómo compaginarás los estudios con los entrenos y competiciones?
En la UCM el horario se extiende a lo largo de la mañana, por lo que el horario sería prácticamente el mismo que el del colegio, de forma que iría a la universidad por las mañanas y trataría de repartir mi tarde para entrenar y estudiar.
Esta temporada entrenas bajo las órdenes de Ramiro Choya, ¿cómo está siendo la experiencia?
Está siendo una experiencia muy enriquecedora, Ramiro sabe mucho y te transmite su experiencia con paciencia y entusiasmo.
¿Cómo ves en la actualidad el pádel femenino? Si tuvieras que elegir tres aspectos en los que el pádel femenino debe mejorar, ¿cuáles nos dirías?
Creo que el pádel femenino ha mejorado mucho en estos dos últimos años. Siempre se había criticado de las chicas que tenían un juego más lento, caracterizado por los globos y puntos interminables, sin embargo, eso se está terminando y todas las jugadoras estamos intentando incorporar potencia y agresividad en nuestros tiros. Además, en estos últimos años estamos disfrutando de una gran diversidad y rotación, en las semifinales y finales ya no encontramos siempre a las mismas parejas lo que le hace cada día más atractivo. Creo que solo nos falta tener más pruebas para que el gran público vea estos cambios en nuestro juego.
¿Quiénes son tus referentes en el deporte en general y en el pádel en particular?
Mi referente primordial siempre ha sido Rafa Nadal, admiro su capacidad de lucha, su ambición y los valores que transmite como deportista. En el pádel en particular siempre he sido de fijarme en todos los jugadores, de cada uno aprendo y me gusta una cosa diferente, pero si tuviera que mojarme, diría que Bela es un gran ejemplo a seguir.
Ofreces una imagen (siguiendo tus redes sociales, tus pasos en la competición…) de una jugadora responsable, con valores, divertida y extrovertida. ¿Eres así? ¿Hay alguna diferencia en tu actitud dentro y fuera de las pistas?
Trato de ser todo lo responsable que puedo y ser yo misma, no sé si soy una persona graciosa, pero lo que sí que intento es ser amable y atenta con todo el mundo. Soy una persona muy vergonzosa con la gente que no conozco, y bastante callada, pero en el ambiente del pádel o en el mismo circuito WPT, estoy muy a gusto y esto me hace ser más extrovertida. Con respecto a mi actitud dentro y fuera de la pista, soy la misma persona, fuera más relajada y dentro más concentrada.
La entrada Marta Ortega, talento dentro y fuera de las pistas aparece primero en PADEL.info.